Los avances acelerados en la tecnología y las demandas sociales de profesionales que puedan incidir de manera proactiva y propositiva en los diferentes problemas que tendrán que enfrentar en la vida real, ha sido una llamada de atención sobre los procesos de aprendizaje en el marco de la educación superior. Así mismo, las características de la juventud actual, también demandan de las comunidades educativas una revisión sobre los procesos, metodologías, y estrategias de aprendizaje-enseñanza.
Intuitivamente los docentes identificamos los diferentes estilos de aprendizaje en los alumnos, las metodologías y estrategias que nos funcionan mejor. Pero quizá desconocemos como aprende el cerebro, que pasa en el cerebro cuando se aprende, podríamos preguntarnos, si el cerebro humano tiene la capacidad infinita de aprender, por qué no logramos eso en los alumnos, o por qué a pesar de nuestros esfuerzos a veces nos cuesta tanto enseñar.
En este curso, daremos una mirada desde los avances científicos para comprender la educación basada en el cerebro. Aprenderemos a diseñar experiencias de aprendizaje que estimulen el cerebro con la aplicación de metodologías prácticas en el aula, que favorecen un aprendizaje más significativo.
Esperamos que los docentes puedan desarrollar metodologías de aprendizaje que sean cerebralmente estimulantes.
“Enseñar sin saber cómo funciona el cerebro es como querer diseñar un guante sin nunca haber visto una mano”
Leslie Hart
No hay comentarios:
Publicar un comentario